Mostrando entradas con la etiqueta alegría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alegría. Mostrar todas las entradas

7 secretos de niños muy felices



¿Cómo podemos centrarnos en la felicidad cuando siempre hay tanto que hacer? Podemos empezar por hacer una pausa (no te preocupes, esa pila enorme de ropa te va a esperar), y fijarnos en algunas pistas de niños felices. 7 secretos de niños muy felices:



Piensa en cosas como las posibilidades de retrasar el comienzo del cole para que los niños sean de los mayores - no para que sea feliz, sino para que tenga ventaja en el recreo o en el aula.Cuando se trata de niños, hoy en día la gente no piensa lo suficiente en la felicidad. Piensa en el éxito. Piensa en las comparaciones. Piensa en etapas, graduaciones y trofeos brillantes. (Los que ganaron, por supuesto. Porque, ya sabes, no todo el mundo se merece un trofeo hoy en día).
Piensa en el número de equipos de fútbol en el que un niño de 9 años debe jugar para aumentar sus posibilidades de conseguir una beca completa en una universidad de primera categoría en algún momento en el futuro.
Piensa en las dificultades que hacen que ser padre sea un trabajo tan agotador. Sí, piensa mucho en esto.
Pero no pasa mucho tiempo pensando en qué hace a los niños felices.
Hubo un tiempo en el que la infancia era un sinfín de días que se pasaban en la calle con muy poca televisión. La imaginación volaba salvaje y los niños se divertían con unos cuantos coches y una caja de cartón. Jugaban, aprendían y socializaban. Pero sobre todo, se divertían.
La vida está demasiado guionizada hoy. Se hacen planes. Se asiste a clases. Las manualidades imitan las que salen en Pinterest. Atrás han quedado los días de juego gratis y de crear algo de la nada. Muchos niños simplemente siguen un guión.
Eso no quiere decir que los niños no sean felices, porque muchos niños sí lo son. Muchos niños viven una vida llena de aventuras y maravillas en sus propias casas. Pero muchos no. Muchos simplemente siguen el plan. Y eso es una pena, porque la infancia debería ser todo felicidad.
¿Cómo podemos centrarnos en la felicidad cuando siempre hay tanto que hacer?Podemos empezar por hacer una pausa (no te preocupes, esa pila enorme de ropa te va a esperar), y fijarnos en algunas pistas de niños felices.


7 secretos de niños muy felices:

  1. Comen a su hora: Sé lo que estás pensando; esto es demasiado simple para ser una estrategia real de crianza. Piénsalo otra vez. ¿Has tenido alguna vez tanta hambre que tenías ganas de gritar? Así es como se sienten los niños cuando no les das la merienda o cuando tienen que esperar dos horas para participar a una cena familiar de lujo. Comer a intervalos regulares reabastece sus cerebros y sus cuerpos en crecimiento y mantiene el hambre bajo control. Cuando los niños están tranquilos y satisfechos, experimentan una mayor felicidad.
  2. Tienen buenos hábitos de sueño: Lo sé, lo sé, algunos niños duermen mejor que otros. Aunque sin duda eso es verdad, no es excusa para los malos hábitos de sueño. Los niños tienen que aprender a dormir. Enseñarles depende de nosotros. Cuando están completamente agotados, se ponen de mal humor. Cuando están bien descansados ​​y listos para empezar el día con energía, son más felices. Haz del sueño (y de una hora fija para acostarse) una prioridad.
  3. Juegan sin instrucciones: El juego no estructurado parece ser un arte extinguido estos días. Antes los niños se encargaban de su propia diversión. Hoy en día los niños están sobreprogramados, marcados y reverencian los juguetes que juegan por ellos. Claro, todos esos camiones de basura con sus campanas y silbatos son bonitos, pero asegúrate de mezclarlos con camiones de madera y bloques de construcción. Y, por favor, revisa la apretada agenda y busca algo de tiempo todos los días para que los niños se dediquen solo a jugar. El juego es bueno para el alma.
  4. Se les permite expresar sus emociones: Los niños gritan cuando están enfadados. Lloran cuando están tristes. Puede ser que incluso zapateen y corran en círculos cuando no están seguros de qué sentir. Y a veces, si tienes suerte, lo hacen todo a la vez en medio del pasillo 9 del supermercado de tu barrio. Déjales. Los niños necesitan expresar sus emociones. Mientras que los adultos saben llamar a un amigo para desahogarse cuando las cosas se ponen difíciles, los niños son un poco más primitivos. Hacerles callar y avergonzarles públicamente no ayuda. Déjales que se desahoguen a su manera y luego ofréceles ayuda. Soportar un berrinche público puede resultarte abrumador en ese momento, pero es mejor que una vida de interiorizar las emociones negativas, que podrían conducir a problemas alimentarios, de depresión u otros problemas emocionales de tu hijo.
  5. Pueden tomar decisiones: Los niños tienen muy poco control sobre sus vidas. Constantemente se les dice a donde ir, qué hacer y qué comer. Un poco de control les da alas para sentirse feliz. Deja que tus niños elijan su ropa. Permíteles escoger el menú de la cena una noche por semana. Pregúntales a qué clases se quieren apuntar. Dales la oportunidad de tomar algunas decisiones y a cambio les verás sonreír.
  6. Se sienten escuchados: Los niños son intuitivos. Incluso los niños más pequeños se dan cuenta de cuando sus padres se desconcentran y les responden con el piloto automático. Cuando los niños sienten que sus padres realmente les escuchan (desde la mejor carrera de Rayo McQueen hasta lo que han aprendido en la escuela), se sienten más conectados. Esto aumenta su confianza en sí mismos y su felicidad en general. Escucha a tus niños cuando hablan. Es la mejor manera de construir una relación abierta y honesta con tu hijo y le hace feliz. ¿Sigues conmigo? Porque este último es importante.
  7. Sienten un amor incondicional: Los niños se equivocan. Les dices que no se salta en el sofá una y otra vez, pero lo hacen igualmente. Y luego lloran. La infancia se basa en gran medida en el ensayo y error, y algunas veces los niños tienen que arriesgarse. Perdónales. Quiéreles de todos modos. Cuando los niños saben que sus padres les quieren y les apoyan sin importar nada, son más propensos a tomar riesgos saludables. Son confiados y están seguros de sus decisiones. Aprenden que las personas a veces cometen errores, pero que siempre hay una oportunidad de corregirlo.
Cuando los niños saben que sus padres siempre estarán ahí para ellos, para bien o para mal, son felices.
Fuente: http://www.facemama.com/

Me lleno de orgullo por ti!

Me lleno de orgullo por ti, 
porque sé que eres más de lo que el mundo puede siquiera imaginar.
No se ha escrito un libro todavía con tus ocurrencias, 
ni se ha la capturado en imagen la esencia real de tu sonrisa!
Nadie que no te ha tenido en su vida, puede entender tus locuras,
pero yo sí, yo si comprendo realmente lo que me dices cuando me miras.
Cuán rápido pasa el tiempo a tu lado!
Cuanto has hecho por mí!
Cuanto has arreglado mi loco corazón 
y has puesto cada pieza en su lugar con tus besos.
No podré jamás, imaginar mi vida sin ti.
Te me metistes en los huesos, en el alma, en la vida, 
y estoy segura que nada puede compararse con eso.
Me lleno de orgullo por ti,
porque eres mi maestro, 
mi lucesita en un mundo que parece obscuro.
Me lleno de orgullo por tí, porque para mi
no tienes avances, nos haces creer que sí, pero
tienes calculado cada paso, y eso me llena de ti
siempre me sorprendes.
Me lleno el pecho de amor por ti, porque 
cuando llegaste a mi vida, llenaste de flores
un jardín casi marchito, gracias hijo de mi corazón.
Me lleno de amores por ti, de aventuras e irremediables
noches y días de soles,
Gracias por escogerme a mi para estar en tu vida,
gracias por compartir éste corto camino a la eternidad
juntos!!!!
A mi hijo José Samuel Barragán Méndez
Escrito por Sara Méndez (Derechos de autor reservados)

Relaciones Sanas

Si algo deja más que mejores resultados en  la crianza correcta y estable de nuestros hijos son las relaciones sanas con nuestras parejas , amigos y familiares.
Parece increíble pensar que son grandiosos los beneficios emocionales sanos, que se obtienen cuando un padre o pareja, amigos y familia forman parte del vínculo emocional de un niño, pues se ha visto que cuando "ellos" (familiares)  están involucrados en la vida de nuestros hijos, ese vínculo que se crea ayudará en gran manera a que nuestros nenes tengan grandes avances, y una socialización muy efectiva y de paso un gran mejoramiento de la autoestima pues al haber un entorno familiar saludable  el nene o nena obtienen el apoyo y amor  que necesitan para crecer, como nenes felices..

Quiero pensar que todos los hombres padres de niños especiales están involucrados en este proceso, pero lamentablemente no es así; y sé que hay muchas mujeres  campeonas de la vida, que están pasando por éste proceso solas pues quizás algunas sufrieron el abandono de sus parejas, otras no lo tienen del todo y otras tienen una pareja "fantasma" pues si bien es cierto viven en una misma casa, no participan en casi nada...
En los casos en que los padres o parejas no participan en éste proceso quiero recordarle a la madre que aunque papá es igual de importante en la vida de un niño como lo es mamá,,, está demostrado que no ocupa el papel más importante en la vida de nuestros hijos,pues al fina el nene o nena obtendrán paternidad, y harán lazos afectivos con otros "hombres" que también son  importantes en nuestras vidas, como lo son, "hermanos, abuelos, tíos y otras probables parejas que tengamos en el futuro"
Las Relaciones Sanas (no importa sin son con papá, pareja, amigos o familiares) aportan mucho  al buen desarrollo total tanto de nosotras como mujeres como los para nuestros hijos.
Quiero darles unos consejos que ayudarán a que esas relaciones sean mejores cada día y así nuestros nenes puedan persibir que somos madres, felices, estables, seguras y amadas

  1. Criar a nuestros hijos o hijas, no es cosa solo de madres y padres, se necesitan también los familiares, allegados y conocidos, profesionales y demás para cumplir ese proceso en ellos.
  2. Es bueno compartir nuestros hijos con otras personas, por ejemplo, dejarlos pasar una noche en casa de la abuela...
  3. Si nuestra pareja no vive en casa, debemos siempre aportar comentarios sanos pues ellos tienen el derecho a tener una buena opinión de sus padres.
  4. Si no vivimos con nuestra pareja, es bueno que nuestros hijos lo sepan, pero lo que no es bueno es que sepan cuales son los motivos, simplemente decirles que papá, no está porque mamá y bebé viven con abuelita.
  5. Es bueno que el niño tenga comunicación semanal con su familia y allegados fuera del circulo de la casa, pues eso crea lazos sanos, hace que el niño se sienta importante y amado.
  6. Debemos procurar sostener conversaciones sanas y sin tonos de pelea con esos familiares o exparejas en frente de los nenes para evitar marcarlos de una forma negativa. (todos los problemas que debamos resolver con ellos que sean fuera de las miradas de nuestros hijos)
  7. Debemos ser tolerantes con esos familiares en caso de que se lleven de paseo a nuestros hijos, pues los amigos o conocidos de ellos no siempre serán los mismos que nosotros frecuentamos
  8. Debemos siempre recordar que nuestros hijos son integrales cuando se socializan con otras personas, por lo tanto no debemos robarles la oportunidad de crecer sanos ante dificultades externas, que no tienen nada que ver con su desarrollo!
Un gran saludo y deseando que tengan relaciones afectivas sanas, les envío un fuerte abrazo!!!







Mi mundo de cabeza

Me he dado cuenta que si algo ha sido poderoso en mi vida, es tu sonrisa, tus miradas y hasta tu forma de llevarme la contraria, creo que cada cosa que te inventas me han vuelto mi mundo de cabeza, pues no hay momento que pueda dejar de ser feliz al mirarte.
Cuando veo mi mundo antes de ti y analizo mi vida pasada, sé con certeza que has aportado gran parte de lo que me ha echo una persona mucho más feliz, que ha aprendido que la vida tiene un sentido, y que ser madre es hermoso, pero ser tu madre, una  madre especial, ha traido una sazón muy peculiar, ya que por hacer de ti lo mejor, he hecho de mi cosas nuevas, remodelaciónes y cambios que jamás hubiese hecho de no ser tu.
Hoy quiero dejar este pequeño video, que gravé cuando mi nene hace un "parado" muy peculiar, que él solo inventó y que como sabe que me hace reír mucho, pues entonces él disfruta haciéndome sonreír,,,
La vida con ellos es genial...

Comenzó el Reto...

Empezar una nueva vida mostrándole al mundo lo que Dios nos había dado era una misión muy noble, más no tan tan simple, pues aunque el cambio había crecido desde dentro de mi corazón los demás a mi alrededor seguían siendo crueles, ignorantes o eran amigos solo llenos solo de buenas intenciones.

Aprendí a realizar cambios, y a establecer prioridades en mi vida; pero esos cambios ocurrieron dentro de "mi", la gente seguía siendo la misma y el mundo seguía girando, por lo que salir a la ventana, asomar la cabeza y mirar seguía siendo un reto.
Mi niño apenas empezaba a cumplir sus primeros meses cuando por mi mente cruzaban dudas y retos por cumplir, pero lo más bello que experimenté fue el gran deseo de hacer mi trabajo de madre con amor y alegría...

Se que nos tachan de madres sobre protectoras, pero de alguna forma debemos aprender, aunque al final nos damos cuenta que no sirve la "sobre protección", pues cuando no vemos los logros queridos nos frustramos, sin embargo yo digo que igual si no pasaramos al incio por todos los niveles de frustración, y dudas que vivimos, no llegaríamos a la conclusión que nada de lo que pensabamos resultó ser verdad, y que lástima "lágrimas, culpas y temores que tuvimos al inicio de este reto"...

Hoy entendí que la diferencia la hago yo, que la gente sigue su rumbo y yo el mio,, y que me toca a mi, hacer ese rumbo agradable y feliz; por eso,, decidí sacar mi cabeza, mis manos y mi cuerpo y gritar al mundo que tengo mucho de que ser feliz,,, y yo no se ellos, pero yo amo lo que tengo y soy feliz con eso,,,,

Hoy mi hijo es más que un niño especial,, es un niño fuera de serie,,, yo le llamo "mi hazañita" mi regalito o mi pollito pequeño,,,, 

Quiero que lo vean en este video de 9 meses echando pelea porque no puede tomar el cabello de su prima y disfrutar jalandolo hasta hacerla llorar,,jajajaajaja


Saludos a todos...