Mostrando entradas con la etiqueta terapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terapia. Mostrar todas las entradas

Terapia Facial (Lengua afuera)

Estimulemos la boca, para logra mejor tono, mas control sobre la lengua, una mejor forma de comer y ademas vamos a apoyar el lenguaje de nuestros niños.

  1. Enseñelo, a Decir “aaaaaaaa” tratando de estirar la lengua hacia afuera lo máximo posible. Mientras más exageres, más posibilidad habrá de llamar la atención del niño. Puedes jugar a hacer competencia de quien tiene la lengua más grande, o hacer que el niño intente tocar algo con la lengua.
  2. Mover la lengua para ambos lados y de arriba a abajo, es también un excelente ejercicio. Se consigue más fácilmente si pintas un pequeño puntito con dulce en los cuatro lados. Así el niño podrá alcanzarlo con la lengua.
  3. Pintar los labios del niño con mermelada u otro dulce líquido. Ten en cuenta que la miel no es recomendable y posee una peligrosa bacteria para los niños pequeños. Trata de utilizar otro tipo de dulces. La idea aquí es que el niño lama sus labios en forma circular como un ejercicio para fortalecer la lengua.
  4. Besos  y más besos. Enséñale a tu hijo a mandar besos y juega con él de manera constante. Es un excelente ejercicio y además es divertido y conmovedor.
  5. Enséñale sonidos divertidos.. brrrrrrummm brrrrummm el carrito. Miau el gato. Muuu la vaca. Guauu Guauuu el perrito. Y así, todo tipo de sonidos divertidos pueden motivarlo a utilizar los músculos de la boca jugando.
  6. Soplar la lengua para hacer sonidos. A todos les  encanta hacer eso. Y aunque no es aceptable en los buenos modales, es gracioso para ellos y realmente contribuye a su desarrollo oral.
  7. La higiene oral también juega un papel muy importante. Desde que nacen puedes masajear las encías y las paredes externas e internas de la boca, con el uso de una toallita suave enrollada a tu dedo, o un cepillito de bebé. Cuando los niños crecen, los cepillos de dientes con vibración son también una buena opción y los puedes utilizar para hacer masajes fuera de la boca, hasta que están listos para dejarte utilizarlos dentro.

Clases de Percusión



Este año hemos implementado en la rutina de estimulación la PERCUSIÓN dentro de las terapias de nuestro niño.
Ya José Samuel  con 9 años le gusta notablemente la música, la cual es muy a fin a su forma de ser porque la disfruta, la vive y es un apasionado musical. 
Ya ha estado en dos recitales, haciendo su solo, con las congas, está muy feliz y quiero compartir algunas fotos del primer evento!!!
No olviden conforme valla creciendo su hijo o hija es importante involucarlo en actividades extracurriculares que le permitan afinar y complementar su proceso de desarrollo y estimulación !!! 
Eligan Danza, Musica, Informática, Inglés, Natación entre otro,,, 
Un abrazo






Crecer con sus logros...

Para una madre o familiar de un niñ@ con síndrome de Down ver como estos van alcanzando logros, es una fiesta constante, y que fiestón!, pues desde que nacen, te llenan la vida de milagros, alegrías y logros.
aquí las rodillas sucias de Samuel
Mi hijo José Samuel tiene 1 año y 8 meses recién cumplidos, y además de que ya da sus primeros pasitos por sí solo, es un niño increíblemente creativo y entendido, pues reconoce muchas cosas y entiende perfectamente bien cuestiones de ambiente, como -mamá está molesta, -está lloviendo, -tengo mi pañal húmedo, -se fue mi papá y quiero llorar.... cuestiones que hacen ver sin  mucho esfuerzo cuan adaptado está a su mundo y cuan integrado se siente en él.
Mi hijo desde que tenía 1 año, y 3 meses, se tocaba las orejas, la cabeza y las manos, luego con mucha creatividad y una serie de sonidos, empecé a celebrarle la nariz, hasta que logró señalársela, así como su boca, que se la toca con todos los dedos y hace balbuceos al mismo tiempo que se sonríe, lo divertido es que ahora se toca casi todas la partes del cuerpo (en inglés y español) exceptuando los ojos, que al parecer no le interesan mucho.  Reconoce personas, manifiesta perfectamente sentimientos, como el dolor, la tristeza, y el frio, así como pide mediante las señas cuando quiere algo, y acusa si se le castiga, y curiosamente si se golpea con algo, señala donde se golpeó, sabe bien cuando va para su escuela y lo celebra, así como la iglesia que la diferencia de la casa, con señas.
Y por qué les digo esto, porque simplemente pienso que el 90% de los logros que hemos obtenido en él, son debido a la motivación, aceptación y respeto por el tiempo en que lo hará.
La estimulación temprana inicia, desde el vientre, pero algunos padres no la practican correctamente y eso hace que sus nen@s no alcancen todo su potencial a tiempo.
Hoy quiero darles algunos consejos para logar mejores y más rápidos resultados en nuestros nenes.