Para una madre o familiar de un niñ@ con síndrome de Down ver como estos van alcanzando logros, es una fiesta constante, y que fiestón!, pues desde que nacen, te llenan la vida de milagros, alegrías y logros.
 |
aquí las rodillas sucias de Samuel |
Mi hijo José Samuel tiene 1 año y 8 meses recién cumplidos, y además de que ya da sus primeros pasitos por sí solo, es un niño increíblemente creativo y entendido, pues reconoce muchas cosas y entiende perfectamente bien cuestiones de ambiente, como -mamá está molesta, -está lloviendo, -tengo mi pañal húmedo, -se fue mi papá y quiero llorar.... cuestiones que hacen ver sin mucho esfuerzo cuan adaptado está a su mundo y cuan integrado se siente en él.Mi hijo desde que tenía 1 año, y 3 meses, se tocaba las orejas, la cabeza y las manos, luego con mucha creatividad y una serie de sonidos, empecé a celebrarle la nariz, hasta que logró señalársela, así como su boca, que se la toca con todos los dedos y hace balbuceos al mismo tiempo que se sonríe, lo divertido es que ahora se toca casi todas la partes del cuerpo (en inglés y español) exceptuando los ojos, que al parecer no le interesan mucho. Reconoce personas, manifiesta perfectamente sentimientos, como el dolor, la tristeza, y el frio, así como pide mediante las señas cuando quiere algo, y acusa si se le castiga, y curiosamente si se golpea con algo, señala donde se golpeó, sabe bien cuando va para su escuela y lo celebra, así como la iglesia que la diferencia de la casa, con señas.
Y por qué les digo esto, porque simplemente pienso que el 90% de los logros que hemos obtenido en él, son debido a la motivación, aceptación y respeto por el tiempo en que lo hará.
La estimulación temprana inicia, desde el vientre, pero algunos padres no la practican correctamente y eso hace que sus nen@s no alcancen todo su potencial a tiempo.
Hoy quiero darles algunos consejos para logar mejores y más rápidos resultados en nuestros nenes.